Qatar ayudará al Líbano con la prospección de gas al sur de su Zona Económica Exclusiva
Beirut y Doha han sellado oficialmente el acuerdo en virtud del cual el consorcio, con el que se ha asociado QatarEnergy, lanzará este febrero los trabajos previos a la exploración de gas en el Bloque 9 al sur de la Zona Económica Exclusiva del Líbano en el Mediterráneo.
Beirut y Doha han sellado oficialmente el acuerdo por el que el gigante qatarí QatarEnergy se sumará al consorcio formado por los grupos francés TotalEnergies y el italiano Eni para la prospección de gas y petróleo en los dos bloques 9 y 4 frente a las costas libanesas.
La ceremonia tuvo lugar en presencia del Ministro de Estado de Asuntos Energéticos de Qatar, también Director Ejecutivo de QatarEnergy, también en presencia de los CEO de la francesa TotalEnergies y de la italiana Eni , del ministro de Energía libanés, así como de los embajadores de Francia, Italia y de Qatar.
En sus respectivos discursos al final de la firma, todos los ponentes subrayaron el impacto positivo de esta asociación y el lanzamiento de operaciones de prospección de gas en alta mar en el Líbano, sumido en una crisis política, económica, financiera y social sin precedentes.
Fue el CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, quien dio detalles de las actividades marítimas, cuya primera fase debería estar terminada a finales de 2023. Estos, dijo, deben comenzar este mes de febrero, con un estudio de impacto ecológico en el campo 9 en el sur del país. Al respecto, el ministro qatarí explicó que se dará prioridad al bloque 9 en la medida en que los primeros trabajos realizados por Total en este yacimiento, ubicado frente a Batroun, no revelaron la presencia de gas.
Lo que también confirmó, sin embargo, el líder de Total, al asegurar que no habrá demora en las operaciones que se emprenderán, al haber obtenido el consorcio garantías de todas las partes involucradas, en virtud de las cuales podrá llevar a cabo su misión. « De lo contrario, no estaríamos aquí hoy », agregó. Se refería en particular a Irán, Israel y Hezbolá.
Según sus explicaciones, se espera un primer barco para el estudio de impacto ecológico. Una vez concluida la operación, la exploración marítima de gas debería iniciarse durante el tercer trimestre del año. Tendremos que obtener los primeros resultados a finales de año o principios de 2024, añadió, pidiendo paciencia a los libaneses.
Por su parte el CEO de Eni, Descalzi, subrayó la importancia de estas operaciones, particularmente ante la crisis internacional del combustible provocada por la guerra entre Ucrania y Rusia, mientras que el ministro de energía libanés, Walid Fayad, expresó su esperanza en un « término de asociación que se expresará mediante ofertas de la explotación de otros bloques y que se extenderá a inversiones en los distintos sectores energéticos, en particular las energías renovables que ayudarán a cubrir las necesidades del Líbano y a consolidar su seguridad energética.
Recordemos que el consorcio estaba formado originalmente por TotalEnergies, Eni y la rusa Novatek, que sin embargo se retiró en septiembre de 2022. Había confiado su participación del 20% al gobierno libanés. Pero dado que el acuerdo de demarcación de la frontera marítima libanés-israelí prohíbe que las empresas libanesas e israelíes operen en el Bloque 9, Beirut tuvo que buscar un nuevo socio. Más tarde, en negociaciones con Doha, QatarEnergy obtuvo una participación del 30%, mientras que Total Energies y Eni tienen un 35% cada una, lo que confirmó el domingo el ministro qatarí. El Bloque 9, se recuerda, que se encuentra frente a Naqoura, en el sur de Líbano, es compartido entre Líbano e Israel, que concluyeron en octubre de 2022 un acuerdo histórico para la delimitación de su frontera marítima común. Salvo que bajo este acuerdo, que otorga cierta ventaja al estado judío, Tel Aviv puede vetar cualquier iniciativa que tome el Líbano para la explotación de sus yacimientos en el campo de Cana.