Libia: La Ministra de Asuntos Exteriores centro de la disputa entre el Consejo Presidencial y el Gobierno
El Consejo Presidencial de Libia ha suspendido a la ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno Nacional de Unidad transitorio (GNU), Najla al-Mangoush y le ha prohibido viajar al extranjero en vísperas de la importante reunión internacional que se celebra el 12 de noviembre en París para tratar de desbloquear las elecciones previstas para el 24 de diciembre. Según explicaron fuentes diplomáticas libias, el Consejo Presidencial transitorio decidió abrir una investigación sobre presuntas « infracciones administrativas » supuestamente cometidas por Mangoush, considerada el nexo de unión entre el gobierno y parte de la comunidad internacional, que desde hace meses presiona para que los comicios no se pospongan y se celebren en la fecha fijada por la ONU.

El pasado mes de mayo, el Consejo Presidencial pidió a la ministro que realizara propuestas antes de tomar determinadas decisiones relativas al despido y al nombramiento de funcionarios, cónsules y embajadores en varias representaciones libias en el exterior. Además, el Consejo Presidencial había acusado a la ministro de haber cometido « faltas graves » al cesar a tres embajadores y delegados y apresurar el nombramiento de sus sucesores.
La última advertencia emitida por el Consejo Presidencial al gobierno llegó bajo forma de un comunicado difundido por medios locales el 6 de noviembre, en el que se pide a Mangoush que se abstenga de asumir responsabilidades en el interior de centros administrativos y jurídicos de los órganos y aparatos del estado libio.
Lockerbie al origen de una crisis silenciosa
La relación entre el Consejo Presidencial y el gobierno de Dbeibah ha sido solidaria, en su mayor parte hasta ahora. Esta solidaridad quedó ilustrada cuando el Consejo de la Presidencia rechazó la decisión de la Cámara de Diputados de retirar la confianza al gobierno de la Unión el pasado mes de septiembre.
Sin embargo, las declaraciones de Mangoush, diciendo que su país podía cooperar con Estados Unidos para extraditar a una persona reclamada por Washington en el asunto Lockerbie, provocaron la ira de muchos libios, y fueron la gota que colmó el vaso de la paciencia del Consejo Presidencial.
Al defenderse, Mangoush negó categóricamente haber mencionado al ciudadano libio cuya extradición pide Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue suficiente y convincente para una gran franja de libios, que cree que la ministra, aunque no planteara el tema de forma explícita, lo ha planteado implícitamente. Este asunto podría aprovecharse para ejercer más presión sobre Libia, para conseguir que este país petrolero pague una compensación adicional o para exigir a Trípoli la extradición de Abu Ajila, el ciudadano en cuestión, que actualmente se encuentra en una prisión libia acusado por temas que nada tienen que ver con el ataque de Lockerbie.
Cabe señalar que los fondos libios congelados en el exterior ascienden a unos 200.000 millones de dólares.
– El Consejo Presidencial se alía con el Parlamento contra el Gobierno
Lo más grave en el comunicado de prensa del Consejo Presidencial, y que precedió a la suspensión de la Ministra de Relaciones Exteriores, es el reconocimiento de la decisión de la Cámara de Diputados de retirar la confianza del gobierno de Dbeibah.
Esta decisión se asimila a una « puñalada por la espalda », en la medida en que debilita la legitimidad del gobierno de la Unión, legitimidad recuperada por Dbeibah, gracias a las manifestaciones populares de apoyo, que habían exigido, entre otras cosas, la disolución del Parlamento. En ese momento, el Consejo Presidencial había apoyado a Dbeibah y pidió al gabinete que continuara su actividad. Ante la posibilidad de la eventualidad de la candidatura de Dbeibah para las elecciones presidenciales del 24 de diciembre, y dado que deberá dimitir de su cargo, el Consejo Presidencial procurará nombrar un nuevo Primer Ministro o asegurar las funciones del Jefe de Gobierno. De no ser así, esta atribución recaerá, una vez más, en el Foro de Diálogo para designar un sucesor de Dbeibah, algo que parece poco probable dados los ajustados plazos.