Laayún acoge una velada académica y cultural en el marco del VII Foro Internacional, Entre las dos orillas
En el marco del VII Foro Internacional, Entre las dos orillas, la ciudad de Laayún fue escenario de una velada de encuentro académico y cultural que combinó hospitalidad y reflexión intelectual. El Sr. Mohamed El Imam Maelainin, presidente honorario del Centro de Estudios Estratégicos Marroquí-Español-Latino (CEEMEL) ofreció una cena y un acto de reconocimiento en honor a los invitados del foro, reafirmando el papel de la ciudad como punto de convergencia de saberes y diálogos entre continentes.

El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito académico y diplomático, tanto de Marruecos como del extranjero especialmente de España y Mexico. Entre ellas se encontraban la Sra. Samira Msrar, presidenta del VII Foro Científico Internacional vinculado al Instituto Foro de Alternativas de Estudios Saharianos-Andalusíes; el Sr. Bachir Dkhil, presidente de la misma institución; el Dr. Rafael Esparza Machín Profesor de universidad economista y sociólogo Experto en el Magreb; el Prof. Mohamed Bouzalfa, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Fez; y la Prof. Souad Hamidi, de la Facultad de Derecho de Tánger. La velada contó también con la participación de investigadores y expertos invitados, lo que reforzó su carácter plural e interdisciplinario.

Los trabajos del foro científico internacional, Entre las dos orillas habían comenzado el jueves por la mañana, con una serie de mesas redondas dedicadas a los retos de la cooperación Sur-Sur. Bajo el tema “La academia, la sociedad civil y las regiones: hacia alianzas innovadoras para fortalecer la cooperación Sur-Sur y construir coaliciones efectivas”, los debates abordaron el papel de la investigación universitaria, la acción de la sociedad civil y la diplomacia cultural como instrumentos capaces de tender puentes entre el Norte y el Sur. La sesión principal fue moderada por el académico Jamal Msir, con intervenciones de expertos que subrayaron la relevancia de la diplomacia cultural como vía para abrir nuevos espacios de colaboración.
La clausura de los trabajos estuvo marcada por un conjunto de recomendaciones prácticas, orientadas a consolidar la cooperación académica y cultural como ejes estratégicos para enfrentar las transformaciones globales. El foro concluyó con la adopción de una declaración final que hace un llamado a articular espacios de asociación equilibrados entre los países del Sur, reconociendo en el conocimiento, la cultura y la cooperación interdisciplinaria los pilares de un futuro compartido.

El VII Foro Científico Internacional, celebrado bajo el lema “Entre las dos orillas – Cooperación Sur-Sur: Creando un horizonte para pensar”, reafirmó el compromiso de los actores académicos y culturales con la construcción de un diálogo global basado en la reciprocidad y el entendimiento mutuo. Cabe destacar que el evento fue organizado por la Editorial Dar Diwan, en cooperación con el Instituto del Foro de Alternativas de Estudios Andalusíes-Saharianos (IAFIES), y contó con el apoyo de la Asociación Al-Najah para el Desarrollo Social – El Aaiún y de la Dirección Regional de Cultura de la Región de El Aaiún-Sakia El Hamra.
De este modo, Laayún se consolida, una vez más, como un espacio de pensamiento y de encuentro entre las dos orillas, símbolo del dinamismo intelectual y cultural del sur marroquí.
Laisser un commentaire