La UE libera 1.600 millones de euros para apoyar la transición verde y digital en Marruecos
En el marco de su nueva estrategia Global Gateway (portal global) lanzada el 1 de diciembre de 2021, la Unión Europea invertirá 1.600 millones de euros en Marruecos. Este importe ayudará a apoyar la transición verde y digital en Marruecos. En Rabat, a principios de febrero de 2022, Ursula von der Leyen subrayó los lazos históricos entre la UE y este país al dirigirse a Aziz Akhannouch, el nuevo jefe del gobierno marroquí en su primera visita oficial desde que asumió el cargo. “Si hablamos de economía y comercio, es importante destacar que Marruecos es el primer socio de la Unión Europea en todo el continente africano. Pero más allá de la economía, es sobre todo una cuestión de lazos personales, de europeos asentados en Marruecos y marroquíes en Europa, de nuestras culturas que se han influido y enriquecido durante siglos ».
La presidenta de la Comisión Europea añadió: « es con todo esto en mente que puedo reafirmar nuestro deseo de continuar profundizando nuestras relaciones, como vecinos, como socios, como amigos ». Desde octubre de 2008, Marruecos tiene un estatus avanzado con la UE.
Los 1.600 millones de euros anunciados permitirán « realizar grandes proyectos juntos, en beneficio de los marroquíes. Esta es una gran oportunidad para la transición verde y digital », subrayó Ursula von der Leyen.
Marruecos prevé reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 45,5% para 2030 y quiere, para 2025, que más del 52% de su capacidad eléctrica instalada sea proporcionada por energías renovables.
Una dotación de 300.000 millones de euros para Global Gateway
Con una duración de 2021 a 2027, la iniciativa Global Gateway (rival de la china “Belt and Road”) es un programa de conectividad para bienes, personas y servicios a través de dispositivos « inteligentes, inversiones limpias y seguras en infraestructura de calidad”, como indica su promotor.
Gracias a esta estrategia, la Comisión Europea pretende conectar mejor los países de la Unión Europea con el mundo, invirtiendo hasta 300.000 millones de euros de fondos públicos y privados, en particular en los países vecinos (Balcanes Occidentales) y en el continente africano.
Este importe se destinará a proyectos relacionados con el desarrollo sostenible de los sectores digital, climático, energético, de transporte, sanitario, educativo y de investigación, “teniendo en cuenta los intereses de la UE y las necesidades de sus socios”, especifica la Comisión Europea. Global Gateway depende de la financiación de la UE y sus Estados miembros, pero también del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El objetivo es también movilizar al sector privado en estas inversiones para conseguir un impacto transformador