La francesa Voltalia invierte en cinco nuevas plantas solares en Portugal

Compartir

La empresa francesa Voltalia construirá un nuevo complejo de pequeñas plantas solares en Portugal. Denominado Garrido, se desarrollará en cinco sitios repartidos por todo el país: Alcochete (23,9 megavatios), Pinhal Novo (11,8 MW) Antuzede (11,4 MW), Vale Serrao (2,4 MW), Oliveira de Frades (1,2 MW), para un total de 50,7 MW.La electricidad se venderá a través de contratos de venta a muy largo plazo firmados con empresas que consumirán la electricidad (PPA corporativo). De esta forma, reverdecerán su consumo energético, evitando la emisión de más de 46.685 toneladas de CO² a la atmósfera cada año.

En el contexto de las tensiones sobre los precios de la energía en Europa, el lanzamiento de la construcción de nuevos proyectos en Portugal apoya la producción de electricidad renovable y competitiva. Portugal mejora constantemente la participación de las energías renovables en el consumo de energía del país, con más de 65 % de la electricidad consumida en el país proveniente de energías renovables, dijo Sébastien Clerc, CEO de Voltalia.

Un primer proyecto solar flotante en Portugal

Voltalia cuenta con 71 MW de capacidad en operación o en construcción en Portugal, cifra que incluye las centrales de su filial Helexia, especialista en producción de energía in situ y eficiencia energética.

La compañía francesa también está presente en un proyecto solar flotante, el primero, de 33 MW ubicado cerca de la presa de Cabril, en Sertã, en el centro del país (190 km al norte de Lisboa). Se espera que la planta de energía solar flotante entre en funcionamiento en 2026 a más tardar. Los ingresos de la empresa estarán garantizados por un contrato de venta de 15 años firmado por el gobierno portugués, que recomprará la electricidad a un precio de 41,025 € el MW.

Voltalia cuenta ya con 270 empleados en Portugal. El operador ha establecido su centro operativo (Global Solar Hub) en Oporto, dedicado a la supervisión de sus plantas de energía solar ubicadas en Europa, África y América Latina, que representan más de 1,2 gigavatios gestionados en su nombre y para terceros clientes.

Fuerte presencia en el Mediterráneo

Fundada en 2005, la empresa (1.300 empleados en 20 países y tres continentes) sigue muy activa en los países mediterráneos. En julio de 2022, anunció la construcción de su cuarta planta de energía solar en Albania. El contrato se adjudicó a finales de mayo de 2020, tras una licitación del Ministerio de Infraestructura y Energía Albanés. Con una capacidad de 140 MW, será el mayor de los Balcanes. A finales de abril de 2022, Voltalia ganó una nueva licitación para la construcción y operación de dos plantas solares en Aïn Beni Mathar (69 MW) y Guercif (48 MW) en Marruecos. En marzo de 2022, el operador puso en marcha 12 MW de proyectos fotovoltaicos en Grecia. También está trabajando en Jordania y en Egipto con una participación mayoritaria en varias plantas de energía solar. Voltalia cuenta actualmente con más de 2 GW de capacidad en operación y en construcción y una cartera de proyectos en desarrollo con una capacidad total de 11,1 GW


Compartir