La conferencia de donantes promete más de 6.000 millones de euros para Siria

Compartir

Organizada por la Unión Europea (UE), la última conferencia de donantes para Siria recaudó 6.700 millones de dólares (6.360 millones de euros) en compromisos. Es decir, unos 4.100 millones de euros en ayudas para 2022 y 2.300 millones para 2023.

La conferencia celebrada en Bruselas reunió a setenta y cinco delegaciones de países que acogen a refugiados sirios y de Estados miembros de la UE. Es la sexta de este tipo y supera la cantidad reunida en la anterior reunión del 30 de marzo de 2021, que fue de 5.300 millones de dólares (5.090 millones de euros). Pero la suma anunciada por los países participantes dista mucho de ser suficiente para satisfacer las necesidades definidas por las Naciones Unidas. La ONU calcula que se necesitan 10.500 millones de dólares (9.970 millones de euros) para ayudar a los 6,9 millones de desplazados en Siria (4.400 millones de dólares) y a los 5,7 millones de refugiados en los Estados vecinos (6.100 millones de dólares), especialmente en el Líbano.

« El cansancio se impone tras once años de conflicto. Es comprensible. Es difícil lidiar con varios conflictos al mismo tiempo, y Ucrania está en los titulares », dice Josep Borrel. EL Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que también es vicepresidente de la Comisión Europea, advierte de que « no hay que renunciar a Siria, aunque, por desgracia, no haya luz al final del túnel ».

En Varsovia, el 5 de mayo de 2022, una conferencia similar para Ucrania había recaudado más de 6.000 millones de euros en ayuda humanitaria, incluidos 200 millones de la Comisión Europea y 300 millones de Francia para los siete millones de desplazados internos.

4.800 millones de euros de la UE

Según Janez Lenarčič, Comisario Europeo de Gestión de Crisis, « tras once años de sufrimiento, no podemos ni queremos olvidar al pueblo sirio. La situación humanitaria no hace más que empeorar en Siria ».

De los 6.400 millones de euros prometidos en Bruselas, más de 4.800 millones proceden de la Unión Europea, con unos 3.100 millones de euros de la Comisión Europea y 1.700 millones de los Estados miembros de la UE. Además, desde el comienzo de la crisis en Siria, estos dos componentes han sido los principales donantes en apoyo de la población siria, movilizando un total de 27.400 millones de euros hasta la fecha.

La diplomacia europea temía un fracaso demasiado simbólico, mientras que otra guerra hace estragos en Ucrania. El temor de Josep Borrell, Alto Representante de la UE, era que los 70 Estados e instituciones movilizados no recaudaran al menos la misma cantidad que la obtenida recientemente en Varsovia para las víctimas de la guerra de Ucrania, unos 6.000 millones.


Compartir