Egipto ha descubierto un gran yacimiento de gas natural en el Mediterráneo oriental
Egipto ha anunciado oficialmente que ha descubierto una gran reserva de gas natural en uno de los sitios situados en su Zona Económica Exclusiva (ZEE), frente a sus costas del Mediterráneo oriental.
El Ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto ha declarado ante el comité parlamentario pertinente de su país que el pozo, ubicado en el campo Nargis, aún está en fase de evaluación.
Sin embargo, el boletín de la Encuesta Económica de Medio Oriente publicado a principios de este mes dijo que el pozo contenía 3,5 billones de metros cúbicos de gas natural. El campo Nargis es uno de los cuatro sitios en alta mar sobre los cuales el gigante energético estadounidense Chevron tiene derechos de explotación.
Las vastas instalaciones de gas natural de Egipto en el Mediterráneo han permanecido en gran medida inactivas desde el levantamiento de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak.
En los últimos años, el gobierno del presidente Abdel Fattah el-Sissi ha rehabilitado y modernizado las instalaciones. En 2018, Egipto firmó un acuerdo de 15 mil millones de dólares con la empresa israelí Delek Drilling y su socio estadounidense, Noble Energy, para transportar gas natural hacia Israel.
Egipto tiene como objetivo posicionarse como un centro energético y el nuevo descubrimiento de Nargis debería ayudar a esos esfuerzos. Chevron también es socio en el depósito de gas natural Tamar de Israel, ubicado a unos 90 kilómetros al oeste de Haifa.
Los socios operativos habían anunciado que habían aprobado una decisión final de inversión necesaria para continuar con la primera fase de expansión de la producción de gas natural del campo Tamar para satisfacer la demanda del crecimiento interno y estimular las exportaciones a Egipto.
Chevron ha proporcionado detalles de un plan de dos etapas para aumentar la producción a aproximadamente 1600 millones de metros cúbicos de gas natural del campo Tamar para satisfacer las necesidades energéticas de Israel y exportar gas a Israel, Egipto y los países vecinos.
En junio, Israel, Egipto y la Unión Europea habían firmado un memorando de entendimiento que permitirá a Israel exportar su gas natural a la UE por primera vez.
Este histórico acuerdo aumentará las ventas de gas natural licuado a los países de la UE, ya que la UE busca diversificar sus suministros energéticos tras las consecuencias del conflicto Ruso-Ucraniano. El acuerdo requiere también que Israel envíe su gas a través de Egipto, que tiene instalaciones para licuarlo y así exportarlo por mar