Egipto, Grecia y Chipre proyectan interconexión eléctrica para proteger su gas de Turquía
Egipto, Grecia y Chipre han firmado un acuerdo tripartito para la transferencia de energía eléctrica. Estos tres países del Mediterráneo Oriental podrán beneficiarse de una interconexión a través de la cual, Egipto podría convertirse en proveedor de corriente eléctrica, producida principalmente por energía solar y Grecia se convertiría en una estación de distribución para Europa.
Este acuerdo subraya igualmente una voluntad de « cooperación en el campo de la exploración y transferencia de gas natural, un factor para la estabilización de la región », según indican los países firmantes. “Es fundamental que todos nos esforcemos para dar un impulso paralelo al proyecto de construcción de un gasoducto en alta mar para transportar gas natural desde el campo chipriota “Aphrodite” hasta las dos estaciones de licuefacción egipcias en Damiette e Idku” ha declarado el presidente egipcio Al Sissi. Quien ha añadido: « Al allanar el camino para el posible suministro de gas licuado de Egipto a Grecia, estamos abriendo la puerta al suministro de los países del Mediterráneo Oriental, y quizás también de los países de los Balcanes Occidentales y centro Europa.
Los tres países firmantes han participado recientemente en el Eastern Mediterranean Gas Forum (EMGF) que agrupa también a Italia, Israel, la Autoridad Palestina, Jordania y, desde marzo de 2021, a Francia (la Unión Europea y Estados Unidos gozan de la condición de observador permanente). Esta iniciativa, formalizada en septiembre de 2019 y transformada en una organización regional en septiembre de 2020, está presidida por Egipto. Desde su sede en El Cairo, su vocación es hacer respetar el derecho internacional en la gestión de los recursos de gas natural de los países miembros ». Y, de hecho, ofrece un marco para que estos estados se unan contra el deseo de Turquía de hegemonía en estas aguas ricas en gas natural. Hace unos diez años, los descubrimientos en alta mar de los campos “Tamar” y “Leviathan” dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Israel y del ya mencionado anteriormente “Afrodita”, frente a las aguas chipriotas han iniciado varias prospecciones y explotaciones. Turquía quiere su parte de este pastel prometedor y lo ha hecho saber enviando su buque de exploración de gas “Oruç Reis” a la ZEE de Grecia, a pesar de las protestas no solo de Atenas y Nicosia, sino también de la Unión Europea. Ankara también rubricó, en noviembre de 2019, un acuerdo con el Gobierno de Libia, denunciado por la EMGF y la Unión Europea, y que establece una frontera marítima entre los dos países ignorando la presencia de determinadas islas griegas del Dodecaneso