El Líbano al borde del colapso económico
En el tercer trimestre de 2021, excluyendo la inflación, la mayoría de los sectores de comercios minoristas en el Líbano ven disminuir su facturación entre un 60 y un 90%.
En su diagnóstico sobre el comercio minorista publicado trimestralmente, el banco Fransabank y su socio la ACB (Asociación de Comerciantes de Beirut) han notado una aceleración del “deterioro de la actividad económica” en el Líbano en el tercer trimestre de 2021.
Fransabank y la ACB han desarrollado un índice para evaluar la evolución, excluida la inflación, de la facturación de las empresas minoristas. Casi todos los sectores sufrieron una caída del 60% al 90% en el tercer trimestre de 2021. Solo aumentó la facturación real de combustibles (+ 3%).
Fransbank lo ve como el resultado del empobrecimiento de los libaneses debido al aumento de los precios de los combustibles tras el fin de los mecanismos de subsidio, la escasez de electricidad y gasolina, la caída repentina de la inversión extranjera, el cese del turismo, el colapso de más de El 90% del valor de la libra libanesa frente al dólar…etc. Tantas catástrofes que resultan de la falta de gobernanza política del país. Se necesitaron meses para formar un gobierno, que, una vez instalado, tiene enormes dificultades para funcionar porque los diferentes clanes que lo componen no se llevan bien. Sus miembros no se han reunido desde principios de noviembre de 2021, bloqueando así las negociaciones con el FMI para sacar al país del estancamiento económico. Tres cuartas partes de los libaneses viven ahora por debajo del umbral de pobreza y, por lo tanto, ya no pueden consumir. Dependiendo de las fuentes (Banco Central, FMI, agencias de calificación), las pérdidas en el sector bancario se estiman entre 63 y 100 mil millones de dólares. Los ahorradores ya no pueden acceder a sus depósitos en moneda extranjera.