Saif Al-Islam Gaddafi presenta su candidatura a la presidencia libia.
Diez años después de la muerte del coronel Muammar Gaddafi el 20 de octubre de 2011, Libia se ve sumida en la inestabilidad política tras una década de violencia. Hasta el punto de despertar en algunos, a pesar del carácter autocrático del antiguo régimen, una nostalgia por los años del Guía de la revolución, posibilitando incluso vislumbrar la perspectiva de ver algún día a su hijo Seïf al-Islam en el poder.
El viernes 12 de noviembre de 2021 en París, otra Conferencia Internacional sobre Libia terminaba con dos deseos de los participantes. Primero, que las elecciones (presidenciales y legislativas) se celebren en las fechas previstas: “Exhortamos a todos los actores y a todos los candidatos libios a respetar sus compromisos con la celebración de las elecciones del 24 de diciembre de 2021, a comprometerse públicamente a respetar los derechos de sus oponentes políticos antes, durante y después de las elecciones”, indicó la declaración final de esta reunión. Segundo, los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la capital francesa reafirmaron su apoyo al « Plan de acción para la retirada de mercenarios, combatientes extranjeros y fuerzas extranjeras del territorio libio », definido por una Comisión Militar Mixta hace unas semanas en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Unos días después, Ibrahim Kalin, portavoz de la presidencia turca, respondió que el ejército de su país constituía « una fuerza de estabilidad para ayudar al pueblo libio ». Ankara también ha formulado una reserva sobre el estatus de las fuerzas extranjeras al firmar el documento de la Conferencia Internacional para Libia. En cuanto a Rusia, volvió a negar cualquier vínculo con el grupo de mercenarios Wagner.
Un candidato buscado por el Tribunal Penal Internacional
El evento del fin de semana en este teatro libio provino de Saif Al-Islam. El domingo 14 de noviembre de 2021, en Sebha, capital de la región de Fezzan, el segundo hijo de Muammar Gaddafi, ha presentado, de manera oficial, su candidatura para las elecciones presidenciales del 24 de diciembre de 2021.
Invisible durante años, tras ser internado en noviembre de 2011 por milicias y luego liberado en 2017, el hombre de 49 años pretende « restaurar la unidad perdida de Libia », como indicó en julio de 2021 en una entrevista del New York Times. Por tanto, su candidatura está lejos de ser una sorpresa. Desde hace varios años habla de su deseo de volver a la escena política.
Saif Al-Islam fue condenado a muerte en 2015 por las nuevas autoridades de su país durante el cambio de régimen. Sigue siendo buscado, desde 2011, por el Tribunal Penal Internacional por « crímenes de lesa humanidad ».
La Alta Comisión Electoral Nacional (NDLR en inglés) ha comunicado las solicitudes de Abdel Hakim Bayou (director de la empresa Al-Hamra afiliada a la Autoridad de Inversiones de Libia) en Trípoli y por tanto la de Saïf Al-Islam Gadhafi en Sebha. Son, por el momento, las únicas candidaturas registradas de las siete que se esperan. Los otros contendientes solo tienen hasta el 22 de noviembre de 2021 para registrarse. Se espera especialmente la del mariscal Khalifa Haftar, el hombre fuerte del este del país apoyado por el Parlamento de Tobruk, y la de Abdel Hamid Dbeibah, actual primer ministro interino desde marzo de 2021. Para las elecciones del 24 de diciembre de 2021 se han solicitado 2,83 millones de tarjetas de votante, y serían las primeras en la historia de Libia. Si logran celebrarse en esta fecha, porque las tensiones siguen siendo altas entre el Este y el Oeste a pesar del alto el fuego firmado a finales de octubre de 2020