España sustituye a Argelia para llevar gas a Marruecos
Los gobiernos español y marroquí han firmado un acuerdo de gas a principios de febrero de 2022. Tras su decisión de terminar unilateralmente todas sus relaciones con Marruecos a finales de agosto de 2021, Argelia decidió, el 31 de octubre de 2021, no renovar su contrato (vigente por 25 años) para el tránsito por Marruecos del gasoducto Magreb-Europa (GME).
El gasoducto Magreb-Europa permitía suministrar gas argelino (10.000 millones de metros cúbicos anuales), a través de Marruecos, a España y Portugal desde noviembre de 1996. Rabat podía así extraer el 97% de sus necesidades de gas a precios preferenciales como « derecho de transito ».
Rabat, para garantizar su seguridad energética y sus necesidades anuales de aproximadamente 1.000 millones de metros cúbicos de gas, recurrió a Madrid (siempre abastecida con gas argelino a través del gasoducto submarino Medgaz) para resolver su problema. “Marruecos pidió apoyo para garantizar su seguridad energética sobre la base de nuestras relaciones comerciales, y España respondió favorablemente, como lo habría hecho con cualquier socio o vecino”, indica el Ministerio de Transición Ecológica español, precisando que « Marruecos podrá adquirir gas natural licuado (GNL) en los mercados internacionales, entregarlo en una planta de regasificación en España y utilizar el gasoducto del Magreb (GME) para transportarlo a su territorio ». El operador de la red gasista española Enagàs revertirá los flujos de GME y definirá una tarifa de salida, como es el caso para Portugal y Francia.
Proyecto terminal flotante de GNL en Marruecos
Esta solución es temporal. De hecho, el gobierno marroquí ha firmado, a finales de noviembre de 2021, un protocolo con la británica Sound Energy para el suministro de gas de un campo explotado en Tendrara, en el este de Marruecos. Se trata de la entrega, a través de la parte marroquí del GME, a la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) de hasta 350 millones de metros cúbicos de GNL al año durante diez años.
Además, se encuentra en fase de estudio un proyecto para construir una terminal de GNL en el puerto de Mohammedia. Ubicado cerca de Casablanca, sería el primer puerto del Reino en tener una terminal flotante para importar GNL. “Marruecos ha invitado a un grupo selecto de negociantes de GNL a presentar ofertas por contratos”, dijo Leila Benali, ministra marroquí de Transición Energética y Desarrollo Sostenible. España también se prepara para ser abordada por los demás Estados miembros de la Unión Europea ante la amenaza de conflicto en Ucrania. En caso de guerra, el suministro de gas ruso corre el riesgo de ser cortado. Los españoles disponen de tres puertos para albergar buques metaneros que transporten GNL por mar: Bilbao (Océano Atlántico), Huelva (entrada al Estrecho de Gibraltar) y Sagunto (en el Mediterráneo cerca de Valencia).