La marroquí MASEN y la francesa EDF Renovables anuncian la modernización del parque eólico más antiguo de África
En un comunicado conjunto, Masen (grupo responsable del pilotaje de energías renovables en Marruecos) y la francesa EDF Renovables (filial de EDF) han anunciado el acuerdo financiero y el inicio de los trabajos de modernización del parque eólico Nassim Koudia Al Baida, en el norte de Marruecos.
Construido en el 2000 por la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE), es el parque eólico a escala industrial más antiguo del continente africano. Nassim Koudia Al Baida está ubicado en el norte del país, en la región de Tlat Taghramt, cerca de Tetuán (a 60 km de Tánger). Su modernización irá acompañada de préstamos contraídos con bancos nacionales e internacionales, principalmente el AttijariWafa Bank, el Banque centrale populaire, el Banco de África, Société Générale France, así como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (Berd).
Este último concede una línea de crédito de primer nivel por un importe máximo de 44 millones de euros a Koudia Al Baida Energy Company S.A. a cargo del proyecto, propiedad a partes iguales de Masen y EDF Renovables. “Este proyecto demuestra la oportunidad a largo plazo de que las energías renovables desempeñen un papel importante en la descarbonización y el aumento de la competitividad de la economía marroquí”, comenta Nandita Parshad, directora general del Grupo de Infraestructura Sostenible del BERD.
El banco europeo también concede un préstamo de 4,87 millones de euros y el Fondo de Inversión Climática (CIF) aporta la suma de otros 4,5 millones de euros a Masen para financiar su participación en el capital de Koudia Al Baida Energy Company.
Palas eólicas fabricadas en Tánger (Marruecos)
Con un importe total estimado en 130 millones de euros, esta inversión permitirá duplicar su potencia actual de 54 MW a 100 MW. Esta es una operación de « repotenciación ». Los ochenta y cuatro aerogeneradores existentes serán desmantelados para ser sustituidos por aerogeneradores de nueva generación con mayor eficiencia. El parque contará así con veinte aerogeneradores con una potencia individual de 5 MW, es decir, 100 MW de potencia total.
La fabricación de las palas estará encomendada a la fábrica de Siemens-Gamesa en Tánger. La puesta en marcha de esta modernización está prevista para el segundo trimestre de 2024. El parque eólico podrá entonces « cubrir las necesidades de consumo eléctrico de unos 420.000 habitantes y evitará la emisión del equivalente a 308.000 toneladas de CO2 al año », según Masen y EDF Renovables.
El plan eólico de Nassim (que significa brisa en árabe) -al igual que el plan solar de Noor (luz)- reúne bajo un mismo nombre todos los proyectos eólicos llevados a cabo por Masen para alcanzar al menos un 52% de capacidad en energía renovable en su total eléctrico para 2030.
Aparte del desarrollo de un sitio de generación de energía eólica de 100 MW, este acuerdo entre Masen y EDF cubre también la construcción de dos líneas eléctricas de alta tensión con una longitud de 10 km, que se desarrollarán esencialmente en terrenos ya ocupados por un parque eólico existente de 50 MW que será desmantelado. Las dos líneas eléctricas de alto voltaje seguirán un corredor de líneas eléctricas existente. El Proyecto entra en la Categoría A porque está ubicado en una importante ruta migratoria de aves (el Estrecho de Gibraltar) y presenta riesgos de colisión y electrocución para varias especies. Masen también está planeando una extensión de 200 MW del mismo parque eólico Nassim Koudia Al Baida. Un estudio de factibilidad debería comenzar en el tercer trimestre de 2022 para una puesta en marcha entre 2025 y 2026.