Migrantes: Nueva tragedia en el Mediterráneo tras tres naufragios frente a Túnez.

Compartir

La Guardia Costera de Túnez rescató a once inmigrantes ilegales de varias nacionalidades africanas tras el hundimiento de sus barcos.

Una tumba marina, El Mediterráneo vuelve a ser escenario de una tragedia cuando al menos 29 inmigrantes de países del África subsahariana han muerto ahogados en tres naufragios frente a las costas de Túnez. Se recuperaron 29 cuerpos, dijo la guardia costera tunecina en un comunicado, agregando que había « rescatado a once inmigrantes ilegales de varias nacionalidades africanas después del hundimiento de sus barcos » frente a la costa este de Túnez.

Un arrastrero tunecino ha recuperado 19 cuerpos después de que un barco se hundiera a 58 kilómetros de la costa. Una patrulla de guardacostas encontró ocho cuerpos frente a la ciudad costera de Mahdia y rescató a 11 inmigrantes cuyo barco, que se dirigía a Italia, volcó, mientras que arrastreros recuperaron otros dos cuerpos.

Hostilidad del gobierno tunecino hacia los inmigrantes

Varias decenas de inmigrantes han muerto en una serie de naufragios y otros han estado desaparecidos desde el violento discurso del presidente Kais Saied el 21 de febrero sobre la inmigración ilegal. Tras este discurso, un buen número de los 21.000 nacionales del África subsahariana empadronados oficialmente en Túnez, la mayoría en situación irregular, habían perdido de la noche a la mañana su trabajo, generalmente informal, y su vivienda, a causa de la campaña contra los inmigrantes ilegales.

El presidente Emmanuel Macron y la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, pidieron este viernes apoyo a Túnez, que atraviesa una grave crisis financiera, para contener la « presión migratoria » que este país realiza para Europa. Roma teme una explosión en el flujo de inmigrantes hacia sus costas, favorecida por las dificultades económicas y políticas de Túnez, pero también por el buen tiempo que se acerca en verano, facilitando las travesías.

Riesgo de “colapso” del Estado.

Túnez negocia desde hace varios meses con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de casi dos mil millones de dólares, pero las discusiones entre ambas partes parecen haberse estancado desde que se anunció un principio de acuerdo a mediados de octubre. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, por su parte, advirtió este lunes que la situación en Túnez era « muy peligrosa », e incluso mencionó un riesgo de « colapso » del Estado susceptible de « provocar flujos migratorios hacia UE y provocar inestabilidad en el región MENA”. Un análisis calificado de « desproporcionado » y rechazado por Túnez


Compartir