Los buques rusos privados de repostaje en el Mediterráneo

Compartir

Los vendedores de combustible marítimo han dejado de servir a los barcos que enarbolan la bandera rusa en las principales plataformas de distribución en Europa, en España y Malta en particular, debido a principalmente a las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania. La pérdida de este acceso a los puntos de reabastecimiento de combustible en el Mar Mediterráneo representa un dolor de cabeza logístico para los petroleros rusos que conectan el Mar Báltico con Asia.

Esta decisión de las autoridades europeas también plantea problemas de seguridad por el riesgo de ver petroleros varados en el mar con carga inflamable, señalan varias  fuentes cercanas al transporte marítimo en la cuenca del mediterráneo.

La economía rusa ha tenido que hacer frente a múltiples y severas sanciones de las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, desde el inicio de la ofensiva de Moscú contra Ucrania, lanzada por orden de Vladimir Putin el pasado 24 de febrero.

El parón en el suministro de barcos rusos se puede explicar por muchos factores, en particular por el hecho de que las empresas se están « autosancionando », al negarse a entablar relaciones contractuales con empresas rusas, anticipándose a próximas oleadas  de medidas punitivas contra Moscú.

También entran en juego los problemas de pago, ligados a las restricciones a las transacciones bancarias con Rusia. Los contratos de suministro de combustible marítimo generalmente contemplan la facturación en dólares estadounidenses.

Según una fuente entrevistada por Reuters, los barcos con bandera rusa ya no pueden obtener combustible en Malta, Gibraltar (territorio británico) o todo el sur de España, incluido el puerto estratégico de Algeciras.

“Varios petroleros tuvieron que hacer un viaje más largo para repostar en otros países, cuando los puertos europeos se negaron a suministrarles combustible”, dijo una fuente que sigue los movimientos de estos buques.

Un funcionario del gobierno maltés dijo que las autoridades de La Valeta ya no permiten que los barcos rusos ingresen a los puertos de la isla.

En España, un portavoz del Ministerio de Transportes consideró « posible que algunos proveedores adopten estas medidas de forma independiente ». Un portavoz del gobierno de Gibraltar dijo que las autoridades portuarias del territorio estaban rechazando las solicitudes de todos los barcos que son propiedad u operados por cualquier persona conectada con Rusia, de acuerdo con las normas del Reino Unido. Los buques extranjeros que transportan carga rusa no se ven afectados, precisó.


Compartir