El cambio climático hace peligrar la biodiversidad en el Mediterráneo
En un intento por salvar lo que queda de las especies vivas que nos rodean, la COP15 ha empezado sus trabajos en Montreal, a principios de este mes de diciembre. Para ilustrar la urgencia de los desafíos de esta nueva COP, echemos un vistazo al verano abrasador que elevó la temperatura del Mar Mediterráneo, hasta 30 grados localmente.
El mar Mediterráneo se enfrenta a una nueva amenaza furtiva y silenciosa. Este verano, la fauna y la flora submarina estuvieron expuestas a temperaturas récord de 30 grados. ¿Cuáles son los efectos concretos de estas olas de calor en el Mediterráneo? Para averiguarlo, puede dirigirse al sur hasta la península de Giens (en la costa Francia). En medio de cardúmenes de doradas, una juguetona morena y gorgonias que han perdido sus hermosas ramificaciones rojas. Los pólipos, esos tentáculos que le permitían alimentarse, casi han desaparecido.
Una cincuentena de especies dejadas intactas por el Mediterráneo Los buzos ya habían observado una mortandad importante de gorgonias en 2003, durante la anterior ola de calor, pero no de tal magnitud. Después de los principios de agosto, los buceadores profesionales, en la región, observan impotentes cómo se desarrolla un desastre ecológico ante sus ojos. « La preocupación de toda la fauna fijada en la roca es que es el inicio de la cadena alimenticia », subraya Jérôme Palmer, buceador. Gorgonias, peces, algas y moluscos, unas cincuenta especies han desaparecido ya del Mediterráneo. Pero la temperatura casi tropical del mar también atrae nuevas especies, a veces transportadas por los cascos del importante tráfico marítimo que hay en la región.