Airbus realiza el primer vuelo en helicóptero con combustible 100% biológico
Marsella fue escenario el martes 9 de noviembre de 2021, de una primicia mundial, el vuelo de un helicóptero Airbus H225 equipado con un motor Safran Makila 2 propulsado únicamente por Combustible de Aviación Sostenible (CAD o SAF en inglés).
Una asociación entre tres empresas francesas (Airbus Helicopters, Safran Helicopters Engines y Total Energies) permitió tal hazaña histórica lograda por el Super Puma durante unos diez minutos.
El CAD utilizado estaba compuesto en un 100% por desechos alimenticios y reciclados por TotalEnergies, ofreciendo una reducción del 90% en emisiones de CO2 en comparación con un combustible mejorado con queroseno.
En Francia, hay bio refinerías en las Bocas del Ródano y en Normandía que producen este tipo de combustible para la aeronáutica. TotalEnergies y Safran habían concluido, en septiembre de 2021, una asociación estratégica para el desarrollo y el uso del CAD. La petrolera francesa está invirtiendo unos 500 millones de euros para convertir su refinería Grandpuits (en el departamento Seine-et-Marne) para producir biocombustibles para 2024, y que estarían destinados principalmente a los aeropuertos de la región de París.
Airbus Helicopters está lanzando una campaña de vuelo de prueba para evaluar el impacto del CAD sin mezclar frente al queroseno en los sistemas de helicópteros. En junio de 2021, un H145 equipado con motores Safran Arriel 2E ya había volado con un CAD de segunda generación (elaborado a partir de grasas y aceites usados de la industria alimentaria, mezclado con queroseno al 60%).