La patronal tunecina pide un tratado de libre comercio entre Túnez y Argelia

Compartir

La Unión Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía (UTICA) está haciendo campaña para la firma de un acuerdo de libre comercio y libre circulación entre Túnez y Argelia.

Los empresarios tunecinos quieren la aplicación de « principios de libertad de circulación, residencia, trabajo, propiedad, para los argelinos en Túnez y los tunecinos en Argelia ». Esto iría de la mano con la exención de todos los impuestos sobre los productos de los dos países. Pero también la completa liberalización de las monedas de los dos países en las transacciones económicas y en el turismo, y esto, previo acuerdo de las instituciones oficiales sobre un tipo de cambio único.

La patronal tunecina también sugiere la creación de zonas de libre comercio en las regiones fronterizas, en particular, en las « zonas industriales avanzadas para atraer proyectos innovadores directos y conjuntos ». La idea ya había sido planteada en 2016 por Mohsen Hassan, Ministro de Comercio, sin que se le diera ningún seguimiento. En la mente del Ministro de Comercio de la época, estas zonas de libre comercio en la frontera entre Túnez y Argelia habrían permitido luchar contra el contrabando e incentivar la inversión en regiones fronterizas.

Argelia y Túnez cada vez más cerca

La patronal tunecina UTICA pide a las autoridades de los dos estados vecinos que « fomenten la inversión conjunta y establezcan la libertad de inversión en los sectores económicos », así como la facilitación del « acceso al financiamiento por parte de las instituciones financieras ».

El 15 de diciembre de 2021, Argelia y Túnez habían rubricado veintisiete acuerdos de cooperación en materia de justicia, seguridad, comunicación y medios, industria, medio ambiente, cultura, salud, juventud y desarrollo deportivo.  De acuerdo con esta tendencia, UTICA ve el libre comercio y la libre circulación como un paso adicional para « impulsar la cooperación en todos los sectores de valor agregado, incluido el sector de las energías renovables y las tecnologías de la comunicación, además de beneficiar al turismo y a los servicios prestados a los ciudadanos de los dos países ».

Esta solicitud se produce cuando, el 5 de julio de 2022, los presidentes de estos dos países, Kaïs Saïed y Abdelmadjid Tebboune, anunciaron la reapertura de las fronteras terrestres entre Túnez y Argelia. Las barreras se levantaron el viernes 15 de julio tras más de dos años de cierre (marzo de 2020) debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Los dos jefes de Estado afirmaron que Argelia y Túnez comparten « la misma historia y el mismo deseo de construir un futuro sólido basado en las mismas constantes y principios comunes ».

Túnez ante un criticado referéndum sobre una nueva Constitución

Este lunes 25 de julio, más de 9 millones de tunecinos están llamados a votar en referéndum una nueva ley fundamental que tiene muchas posibilidades de ser aprobada y que debería otorgar amplios poderes al presidente Kaïs Saïed. El proyecto de jefe de Estado prevé un presidente que ejerza el poder ejecutivo, apoyado por un jefe de gobierno al que él nombra y puede destituir, sin pasar por el Parlamento. Las propuestas del jefe de Estado también se beneficiarán de un « tratamiento prioritario.


Compartir