Argelia aumenta un 70% sus ingresos por las exportaciones de hidrocarburos

Compartir

El consejero delegado de Sonatrach (petrolera estatal argelina), Toufik Hakkar, ha anunciado recientemente  que « la producción (de petróleo) aumentó un 5%, las exportaciones un 19% en volumen y un 70% en ingresos », precisando que « han finalizado el año 2021 con 34.500 quizás 35.000 millones de dólares (30.500 y 30.900 millones de euros) en ingresos.

Sin embargo, esta progresión debe ser puesta en perspectiva. Debido a la pandemia de Covid-19, 2020 había sido catastrófico para el sector con una caída del 40%  en las exportaciones de petróleo y gas. Las restricciones del transporte (aéreo y marítimo así como el cierre de fronteras) también habían pesado sobre el comercio mundial y por tanto sobre el suministro de combustibles.

La subida de los precios del crudo, tras la decisión de la OPEP+ de reducir la producción (Argelia pasó de 1 millón de barriles diarios a 720.000), favoreció ese repunte en 2021.

8 mil millones de dólares en inversiones en 2022

Si bien las inversiones cayeron un 50% en 2020, Sonatrach comprometerá 39.000 millones de dólares  durante el período 2022-2026, en asociación con grupos extranjeros para mantener las capacidades nacionales. Solo durante el año en curso, el grupo argelino debería dedicar 8.000 millones de dólares  a la exploración, la producción y la petroquímica. Con la previsión de un barril al precio de referencia de 50 dólares  en 2022, Toufik Hakkar prepara la construcción de una nueva refinería en Hassi Messaoud y la ampliación de la de Skikda para « cubrir la demanda local de combustible », señala el consejero delegado.

Argelia también presentó el cuarto turbocompresor del gasoducto Medgaz, que ha entrado en servicio en enero de 2022. Esta instalación asegurará el suministro de gas argelino a los mercados español y portugués.

Toufik Hakkar ha reconocido que, efectivamente, su empresa había entregado hidrocarburos a Marruecos a través de los puertos de Mohammedia y El Jadida. Y ello a pesar de la decisión de las autoridades argelinas el 31 de octubre de 2021 de cerrar el gasoducto Magreb-Europa (GME) que pasa por Marruecos. Este bloqueo había llevado a la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE) a firmar un contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) con la empresa británica Sound Energy a principios de diciembre de 2021. “Se trata de pequeñas cantidades de propano y butano que se transportamos en virtud de contratos anteriores con clientes marroquíes. Estos contratos expiraron a finales de 2021 y no se han renovado, de acuerdo con las decisiones soberanas de Argelia tomadas en este ámbito”, justificó Toufik Hakkar


Compartir

Laisser un commentaire